Translate

lunes, 24 de agosto de 2020

Sellos trilingües y billete decalingüe

 Estemos donde estemos reconoceremos un billete aunque no sepamos ni una palabra del idioma en el que está escrito.

A veces puede ser incluso un alfabeto distinto.

Pero un billete es un billete y no lo vamos a confundir con una entrada a la ópera, un pasaje de avión o un panfleto publicitario.

Hoy traigo dos ejemplos de como cuando conviven varias comunidades, los sellos y billetes tratan de representar los idiomas de las mismas.

Un caso muy conocido son los sellos de Israel. el nombre del país aparece en hebreo, árabe y en caracteres latinos (tres idiomas, tres alfabetos)

En el caso de los imperios pueden ser muchas las comunidades con diferentes lenguas las que haya que administrar.

El imperio Astrohúngaro emitió este billete en el que el nombre de la moneda (la corona) aparece en diez idiomas: alemán, húngaro, checo, polaco, ucraniano, italiano, esloveno, croata, serbio y rumano.


domingo, 9 de agosto de 2020

¿Cuál es la imagen NO PORNOGRÁFICA con más penes?

 Curiosa pregunta, la respuesta: el Tapiz de Hastings.

Noventa y tres penes: ochenta y ocho de caballos y cinco humanos ¿alguien da más?.

En el tapiz se narra la conquista de Inglaterra por Guillermo el Conquistador valga la redundancia, allá por el año 1066.

El tapiz lo que se dice pequeño no es: 70 metros, no llega a las escenas de ¿dónde está Wally? pero tampoco está mal (626 personas, 190 caballos, 35 perros, 32 barcos y los 93 penes mencionados.

Pero que lo de los penes no os distraiga señoras que esto leéis, hay muchas más cosas: hay hechos que no figuran en otras fuentes y hasta el cometa Halley se da una vuelta por allí.

El tapiz es pura propaganda lo encargan los vencedores y la intención es humillar al vencido de ahí algunas desnudeces y crueldades.

Todo ello según explica un historiador de Oxford, yo no he contado lo numerado anteriormente.

La confección también afirma el historiador debió correr a cargo de mujeres y entre ellas muchas religiosas (monjitas las llamamos en España) si se rieron mucho o solo sonrieron durante su confección no ha quedado documentado, lástima.

Disfrutadlo filatelizado.



Un herbicida curioso y natural: "El caballo de Atila"

 Puede que sea el primer herbicida que aprendemos en el colegio, creo que a nadie dejan de contarnos eso de que por donde pasaba el caballo de Atila no volvía a crecer la hierba.

Y la pegunta es cómo sería ese animal (el caballo), pues al parecer era de la especie Equus ferus, la wikipedia habla de que existe una subespecie el Equus ferus ferus ya extinta (lástima). Debió ser tremendo, bueno tremendo, tremendo igual no, pero sí fuerte y resistente, posiblemente medía no más de un metro treinta centímetros hasta la cruz.

Esos caballos son conocidos como tarpanes.

Y sí han sido filatelizados esos equinos.


domingo, 12 de julio de 2020

La corona de espinas



Sabemos por los evangelios que parte de la tortura a la que fue sometido Jesús consistió en colocarle una corona de espinas.
En España durante la semana santa podemos admirar notables imágenes en las que Cristo aparece coronado con un círculo de espinas.

Esa corona tuvo que ser un producto vegetal, el alambre de espino no se había inventado, por cierto una idea simple patentada que convirtió en multimillonario a su inventor.

Pues bien el vegetal que por aquellas tierras podía proporcionar la corona de NSJ era el Ziziphus spina-christie (¿por qué lo llamarán así?).

y como podéis apreciar el vegetal existe filatelizado.

Y no deja de ser un árbol bonito y de cierto porte para unas tierras secas.


martes, 22 de marzo de 2016

¿De qué color es la piel de Dios?

Una memorable canción se preguntaba lo mismo que el título de esta entrada

Es muy frecuente en los países africanos representar a la Sagrada Familia con la piel negra, también resulta habitual que en los países del Lejano Oriente sus ojos sean rasgados.

Hasta ahora nada fuera de lo habitual.

Fijémonos en los Reyes Magos:  Baltasar tiene la piel mucho más clara que la de sus compañeros de trabajo y viaje.

¿Será que Baltasar siempre tiene que dar la nota (de color) esté donde esté?

domingo, 15 de febrero de 2015

La máquina de Antikitera

Los nombres griegos son muy divertidos, cuando se traducen a caracteres latinos pueden aparecer muchas variantes.

Y la isla de Antikitera no es una excepción, podéis encontrarla escrita de varias maneras: Antikythera, Anticitera (así viene en la wikipedia) y otras muchas más.

La maquinita es uno de los objetos más extraordinarios e intrigantes encontrado.
Se construyó hacia el 205 antes de Cristo y procede de un naufragio del año 65 antes de Cristo, después de unos cuantos de miles de años bajo el agua fue rescatada e inicialmente se le atribuyó la función de predecir las mareas, pero era mucho más  y sorprendentemente compleja.

Tras estudiarla a fondo y con un prodigioso estudio y reconstrucción se pudo averiguar que servía para predecir las posiciones astronómicas.


miércoles, 1 de octubre de 2014

¿Qué hace un muñeco de nieve como tú en un clima como ese?

Aquí tenemos un sello jonconés para celebrar la Navidad.
El clima de Hong Kong en subtropical, presenta estaciones y sí en diciembre es invierno.

Las temperaturas en diciembre están comprendidas entre los doce y veinte grados centígrados (+10ºC, +20ºC). Se advierte que en alguna ocasión la temperatura puede bajar a diez grados.

Parece una crueldad innecesaria abrigar al inocente muñeco con una bufanda, se trata más bien de una ejecución rápida.