Translate

domingo, 29 de noviembre de 2009

Los franceses no son tan chovinistas

El sistema métrico decimal nació por el deseo de establecer un sistema de medidas universal válido para todas las naciones.

Había que establecer unas medidas patronas sobre las que jamás se volviera a discutir.
La primera labor fue determinar la unidad de longitud, la más utilizada hasta aquel entonces por comerciantes era la vara.
Se necesitaba una que resultase ni mucho más grande ni mucho más pequeña que las numerosas varas que por aquel entonces se utilizaban.

Se decidió que esa unidad saliese de la propia Tierra: para ello se dividió la cuarta parte de un meridiano en diez millones de cachos, cada cachito es un metro.
De ahí la definición clásica de metro como: "la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre".

Esa labor recayó sobre los franceses, fueron astrónomos franceses los que realizaron toda la labor, Francia lideró sin duda el proceso de determinación de la longitud del metro.

El Instituto de Pesas y medidas de París es el custodio (legítimo, se lo curraron) de las unidades patronas del sistema métrico decimal.

Y aquí tenemos a los propios franceses, renunciando al legítimo mérito, y atribuyéndoselo a un ser angelical que realiza la medición del cuadrante del meridiano.

¿Son tan chovinistas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario