Translate

viernes, 11 de diciembre de 2009

La Luna es muy mentirosa

Aquí tenemos un sello estadounidense que conmemora el "Motín del Té", es un episodio que los yanquis celebran, es un preludio de la guerra de la independencia.
Este motín se produjo el 16 de diciembre de 1773.

Varios colonos, en esos momentos los territorios de los que estamos hablando pertenecían a Inglaterra, disfrazados de indios subieron al barco y tiraron los sacos de té por la borda.

Los americanos compraban el té barato, los contrabandistas ofrecían precios sin competencia, Inglaterra decidió perdonar el arancel a las compañías que comerciaban con té.

A los contrabandistas esto les pareció competencia desleal, sí has leído bien, repito: a los contrabandistas les pareció un acto de competencia desleal.

Vamos que en el fondo cualquier motivo desencadenaba las ansias independentistas de las colonias en América.

Esa fecha se conmemora en los USA y se enseña en los colegios como una gesta de la lucha por la independencia.

Aquí tenemos un sello conmemorativo del Motín del Té, el asalto fue nocturno y el artista ha pintado un cielo nocturno.

En el parvulario nos enseñaban que la Luna es mentirosa: cuando hace la "c" de creciente en realidad mengua y cuando no dibuja una "c" entonces crece.

El dibujante ha pintado una Luna creciente; el problema es que el 16 de diciembre de 1773 la luna estaba en fase menguante.

Comprobadlo, con un calculador de fases lunares.
Aquí tenéis uno
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/sistema_solar/mooncalculator.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario