Translate

sábado, 7 de marzo de 2009

¿Cuánto es un billón?

La respuesta es depende de donde estemos.

Si hablamos en Estados Unidos un billón son mil millones (1000 000 000).

Si por el contrario hablamos en España Un billón es un millón de millones (1 000 000 000 000)

Cuesta hacerse una idea de la enorme cantidad que representa un billón (español); sabemos que el mayor billete a nuestra disposición es de 500 euros. Si se imprimieran billetes de un millón ¿Cuántos habría que reunir? respuesta: un millón de esos billetes.


En Estados Unidos lograrían el billón antes, sólo tendrían que contar mil de esos billetes y ya tendrían un billón.

Puede parecer que jamás necesitaremos usar un billón, sin embargo muchos cálculos exigen de cifras billonarias (los astrónomos manejan cantidades de estrellas tan exageradas que con frecuencia es necesario acudir a los billones).


DESDE LUEGO hay que estar muy atentos cuando leemos un artículo científico procedente de los USA por si el traductor no ha tenido en cuenta la circunstancia del diferente sentido de billón para ellos y para nosotros. Si por comodidad se da al traductor automático y al corrector ortográfico el desastre está perpetrado.

Muchas veces he tenido que corregir cifras que no eran las correctas simplemente por no haber tenido su traductor en cuenta el doble valor de billón, sobre todo en alguna noticia periodística. Disculpable en el caso de un periódico por premura pero inadmisible en un libro científico y casi delito en uno de texto

Queda claro que mil millones son un billón en USA.


¿Qué son mil millones aquí?, si se nos hace muy largo decir mil millones podemos llamarlo MILLARDO.


Hablábamos de los astrónomos, y su necesidad de manejar grandes cifras; en algunos momentos históricos la inflación o mejor dicho la hiperinflación ha hecho que el dinero necesario para compras habituales se debiera contar por millones y unos pocos días despues por miles de millones. Habíamos quedado que mil millones hacían un millardo, luego productos de consumo diario debieron ser etiquetados por el tendero en millardos.



Un ejemplo dramático de hiperinflación fue el sucedido en Alemania antes de la llegada del régimen hitleriano.


Veamos lo que costaba una simple carta:





Obsérvese que había sitio suficiente para escribir la cifra en números al pie del sello.


Pero la inflación cuando se produce es un caballo desbocado, los precios subieron y subieron más; unos pocos días después diez millones de marcos no eran suficientes para franquear una carta, se necesitaban mil milones... y al día siguiente dos mil millones... y tres mil millones y ...

¿No me creéis?, Ved esta carta del año 1923






Cincuenta millardos= 50 000 000 000

A diferencia del sello anterior, la cifra en números no cabía a lo ancho del sello, así que la escribían: milliarden en alemán.


Los billetes son igualmente espeluznantes.








1000 millardos= 1000 x 1000 000 000 = 1 000 000 000 000 (Un billón con "B" de barbaridad -eine billion mark-). Obsérvese que no ponían la cifra en números ¡¡¿¿demasiados ceros??!!.


¿Y qué se podía comprar con este billete?, muy poco: apenas un pan, medio litro de leche...


El dinero no servía para nada; bueno sí para quemarlo, era más barato quemar dinero que comprar leña.


Un vídeo relacionado con el tema




1 comentario:

  1. yo tengo un billete de mil millones que lo vendo por antiguedad. efrescanme :D

    ResponderEliminar