Translate

domingo, 22 de marzo de 2009

Números árabes II


Ruego leer la entrada anterior antes que ésta.


Este sello se emitió con motivo de la celebración de un congreso de matemáticas.

La parte circular quiere representar una imagen fractal, no muy conseguida a mi modo de ver; mucho más relacionada con nuestro anterior artículo es la banda azul que contiene números, un par de ellos fácilmente reconocibles (hay nueve).

Lo que tiene de importante es que es la primera representación documentada en occidente de los números árabes.

Aparecen en el codex Vigilanus (por Vigila, monje autor o mejor recopilador de muy diversas crónicas en el Códice Albendense). El códice Albendense es una fuente para los historiadores de la cual obtienen importantes datos sobre el final de los visigodos.

Este códice se terminó en el 976, por Vigila y colaboradores. se conserva en el Escorial como la letra pequeña del sello nos recuerda.

Como está copiado de documentos árabes hay que leer la serie numérica de derecha a izquierda, el ocho y el nueve se reconocen con facilidad.

Aspecto de la página en la que aparecen

No hay comentarios:

Publicar un comentario